La contenerización: ¿Qué es?

Dic 14, 2018

Hace unas semanas hablábamos de la paletización, como una técnica que cada vez se está popularizando en el sector del transporte y la logística. Sin embargo, la paletización no es la única técnica que ha ido en aumento a lo largo de los últimos años. Por este motivo, hoy comentaremos otra de las técnicas para el transporte que han ido ganando más popularidad en los últimos años, la contenerización.

¿Qué es la contenerización?

Entendemos por contenerización como la técnica para transportar mercancías en contenedores del mismo tamaño y forma. Es decir, es el método de transporte de mercancías en el cual se utilizan contenedores para almacenar y movilizar las mercancías.

Esta técnica se ha popularizado durante los últimos años, puesto que a pesar de las grandes dimensiones de los contenedores han facilitado muchísimo las operaciones de transporte y de manipulación de cargas.

La popularidad de esta técnica se debe principalmente a dos grandes motivos. El primero de ellos, es el hecho de que la gran mayoría de contenedores cuentan con las mismas dimensiones y son de tamaños similares, locual facilita su almacenamiento y su colocación en los distintos vehículos. El segundo motivo, es que, al tratarse de grandes recipientes en su interior pueden almacenar casi cualquier tipo de carga o un gran volumen de mercancía agrupada. Además, existen una gran cantidad de contenedores, los cuales se adaptan a las diferentes características y/o requerimientos de conservación de cada una de las diferentes mercancías. Todo ello, ha contribuido a facilitar y mejorar la calidad del servicio de transporte y ha rebajado el grado de complejidad de muchas operaciones.

contenerización

Desde que empezó a utilizarse esta técnica en la década de los años 50, los contenedores han ido evolucionando y adaptándose a las necesidadesactuales. Gracias a este proceso de transformación que han ido experimentandolos contenedores han ido cobrando cada vez más relevancia, tanta que hoy en día prácticamente el 90% de la mercancía que se transporta por vía marítima se moviliza en contenedor.

Al mismo tiempo que han evolucionado los contenedores, también lo ha hecho la técnica de contenerización en sí. El proceso para llevarla a cabo ha ido modificándose y concretándose para su óptimo desarrollo. A continuación, concretamos las principales fases del proceso de contenerización:

La primera fase para llevar a cabo esta técnica consiste en cargar los contenedores con la mercancía que se desea transportar en el centro de producción de la misma. A continuación, se remolcan y se trasladan los contenedores cargados a los puertos desde los que partirá la carga mediante el uso de camiones o ferrocarriles. Finalmente, en los muelles, mediante la ayuda de grúas e otras infraestructuras se cargan los contenedores en los buques y barcos encargados del transporte.

Tipos de contenedores

A continuación, explicaremos los contenedores que se utilizan con mayor frecuencia, ya que si desea más información sobre todos los tipos decontenedores que existen puede hacer clic en el siguiente enlace para visitar nuestro post referente a esta temática o descargar nuestra guía en formato pdf.

Los contenedores utilizados con mayor frecuencia en el ámbito del transporte de mercancías son los siguientes:

En primer lugar, encontramos el contenedor seco o Dry Van en inglés. Este tipo de contenedor es el más utilizado en el transporte de mercancías, ya que es el más adecuado para el transporte de cargas seca, pesadas y con un gran volumen. El Dry Van cuenta con distintas dimensiones, pudiendo ser de 20 pies, de 40 pies o de 40 pies High Cube. Este recipiente se caracteriza principalmente por su construcción sencilla y metálica sin ventilación ni refrigeración gracias a su cierre hermético.

Ensegundo lugar, encontramos los contenedores refrigerados o los Reefer. Este tipo de contenedor se caracteriza por contar con una fuente de alimentación con la que puede refrigerar el interior del container permitiendo controlar y regular su temperatura. Este tipo de contenedor es ideal para transportar productos que nopueden sufrir variaciones de temperatura o deben ser transportar a bajas temperaturas. El rango de temperatura regulable que ofrecen estos containersoscila entre los -18°C y los 30°C. Igual que en el caso anterior, los Reefer cuentan con las tres dimensiones estándar de 20 pies, 40 pies y 40 pies HighCube.

Finalmente, para el transporte de mercancías en estado líquido los contenedores cisterna o tank son los más adecuados. Este tipo de contenedor tiene las mismas dimensiones que un contenedor Dry Van, sinembargo, su interior es diferente. Los contenedores cisterna poseen en su interior una capa o depósito de polietileno que evita la fuga de cualquier tipo de líquido. Por este motivo, los tank son el container más apropiado para el transporte de productos químicos corrosivos e inflamables, aceites y/o líquidos como cerveza, agua, vino o leche.