Con la entrada en vigor de las modificaciones que se plantearon el pasado 15 de diciembre sobre la ley que regula el uso de los drones, se ha estipulado que los drones ya pueden ser utilizados cerca de edificios y sobre personas. El sector del transporte y la logística ha acogido con los brazos abiertos la nueva regulación, ya que está permite ampliar el uso de los drones y, por lo tanto, introducir el uso de los drones para el transporte de pequeños paquetes.
Los principales cambios que se han introducido en la última modificación son la posibilidad de sobrevolar edificios y personas con los drones. Los drones también podrán volar de noche y más cerca de las proximidades de aeropuertos y aeródromos, siempre con la correspondiente autorización. Finalmente, los drones podrán realizar vuelos que superen el radio de visión de 500 metros.
Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, opina que con la regulación de la normativa se pretende la consecución de tres objetivos primordiales: extender el uso de los drones, incrementar las garantías de estos en términos de seguridad y facilitar el desarrollo de los drones en varios sectores económicos.
Sin embargo, para poder utilizar un dron a nivel profesional será imprescindible obtener el permiso de AESA y ser habilitado para ello. Además, los usuarios profesionales de drones requerirán de un seguro de responsabilidad civil para aeronaves y disponer de la licencia oficial de pilotos de RPA. Desde el Ministerio se ha recordado el hecho de utilizar de forma adecuada los drones, ya que un mal uso de estos pueden suponer un peligro para los civiles. Por este motivo, se han sugerido sanciones económicas y multas que pueden llegar a alcanzar el valor de 4,5 millones de euros.