Cross docking como estrategia logística
Con la aparición del e-commerce y su gran arraigo en la sociedad actual, la logística ha tenido que adaptarse para poder dar respuesta a las nuevas necesidades que presenta el mercado. Uno de los modos que la logística ha utilizado es la técnica llamada cross docking.
Entendemos por cross docking como una estrategia logística que persigue el objetivo de minimizar al máximo el tiempo que una mercancía permanece en el almacén e inventario de una empresa. Por lo tanto, una de las principales prioridades del cross docking es procurar que en el momento en el que los productos se descargan en un punto de entrega sean recogidos inmediatamente por otro vehículo o elemento de transporte.
Actualmente, ya son muchas las empresas que han optado por esta técnica logística para mejorar las operaciones de almacenamiento y distribución, principalmente, en el sector del retail y el gran consumo. Las empresas dedicadas a este tipo de sectores deben dar salida de forma rápida y continua a una gran cantidad de productos, y contra más tiempo permanezca la mercancía en el almacén supone un mayor gasto. Por este motivo, el cross docking es una estrategia que debemos tener en consideración.
Evitar el almacenamiento de productos
Una vez introducido el término de cross docking pasaremos a revisar las ventajas que ofrece a las empresas, pero no sin antes comentar porque motivos debemos evitar acumular una gran cantidad de productos almacenados.
Debemos saber que contra más tiempo tengamos almacenado un producto o mercancía en nuestro almacén existe una mayor probabilidad de que este bien se deprecie y por lo tanto, pierda valor. A mayor tiempo transcurra un producto en el almacén aumenta el riesgo de que este pueda ser dañado, depreciado o que quede obsoleto.
Ventajas del cross docking
La logística ha conseguido optimizar y maximizar el rendimiento de muchas empresas en sus procesos de almacenamiento y distribución mediante la técnica del cross docking. Esta técnica aporta una gran cantidad de ventajas a sus usuarios, y a continuación te exponemos algunas de las más importantes:
La primera gran ventaja que aporta esta técnica es la posibilidad que ofrece para reducir el tamaño del espacio que destina la empresa a almacenamiento. El hecho de que las mercancías pasen un menor tiempo en el almacén implica que la empresa no requiera de tanto espacio reservado para el almacenamiento, ya que cuando un producto se descarga en el almacén se carga de inmediato a otro vehículo.
Como consecuencia de la rápida circulación de la mercancía y la reducción del tiempo que ésta se retiene en un almacén se reduce la posibilidad de que se dañe la mercancía. Este hecho provoca que el consumidor reciba el producto en buen estado y se reduzca de considerablemente el número de devoluciones de pedidos, lo cual se traduce en una disminución de los costes para la compañía.
En tercer lugar, se reduce el tiempo de entrega del producto a los clientes. Al reducirse los tiempos de almacenajes, la mercancía circula con una mayor fluidez y rapidez. Las empresas acortan el tiempo de almacenaje y por lo tanto, se distribuye con mayor rapidez. Por este motivo podemos afirmar que el cross docking agiliza la distribución de las empresas y satisface mejor las necesidades de los clientes, ya que se reducen los tiempos de entrega y el consumidor puede disponer antes de sus pedidos.
La reducción en la manipulación de stocks es otro aspecto a tener en cuenta, ya que al descargar y volver a cargar inmediatamente la mercancía se evita el tener que manipular distintos productos en el inventario. Al reducir el número de operaciones a la hora de preparar el pedido se minimiza el número de errores y se aumenta la eficiencia de la operación.
Finalmente, el cross docking nos permite generar una rotación de stocks más rápida, lo cual permite dar salida con mayor facilidad a productos con un ciclo de vida corto, eliminando el riesgo a que queden obsoletos; y por lo tanto ajustarse con mayor exactitud a la demanda del mercado.
El cross docking es una estrategia logística que aporta una gran cantidad de ventajas a las empresas, principalmente a las que su actividad principal recae sobre el e-commerce. Una buena aplicación de dicha estrategia puede permitir a una compañía rebajar sus costes derivados de las operaciones de almacenamiento y distribución, y además, ajustarse con mayor exactitud a las necesidades que demandan los clientes.