Transporte aéreo sostenible: CORSIA y Fit for 55

Jun 16, 2022

Lograr que el transporte aéreo sea más sostenible es uno de los grandes retos climáticos y logísticos pendientes. La IATA (Asociación Internacional para el Transporte Aéreo), a la que Ibertransit pertenece como agente oficial, es noticia hoy por haberse posicionado en contra de ampliar el alcance del esquema de comercio de emisiones, una enmienda propuesta por la Unión Europea a su plan Fit for 55. La IATA argumenta que el acuerdo CORSIA ya cubre los vuelos internacionales con salida desde el Área Económica Europea.

Pero, ¿qué es el acuerdo CORSIA? ¿Qué es el plan Fit for 55? ¿Cómo afectan estas medidas al transporte aéreo? Para entender esta noticia, necesitamos un poco de contexto.

 

El acuerdo CORSIA: vuelos internacionales más sostenibles

El Plan de Compensación y reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) pretende lograr que el transporte aéreo sea más sostenible. Se aprobó en 2016, durante la 39ª Asamblea General de la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI. Su objetivo es conseguir que las emisiones totales de CO2 de la aviación civil internacional no superen anualmente los niveles de 2020. Es lo que se entiende como Carbon Neutral Growth 2020 (CNG2020).

Como hoy en día resulta muy difícil reducir las emisiones directas del sector aeronáutico, el acuerdo CORSIA propone un sistema de compensaciones. Las emisiones producidas por el transporte aéreo internacional se compensarán con una reducción de las emisiones en otros sectores. De este modo, se logrará disminuir la emisión global de gases de efecto invernadero. Esta compensación se aplicará obligatoriamente a todos los vuelos internacionales a partir de 2027. Sin embargo, desde 2021 ya está en marcha una prueba piloto, a la que se han inscrito 81 países, que aglutinan casi el 77% del tráfico aéreo internacional. A partir de 2027, todos los operadores aéreos deberán monitorizar las emisiones de sus vuelos internacionales. Además, los operadores de vuelos que tengan origen o destino en uno de los países firmantes del acuerdo CORSIA deberán compensar estas emisiones.

 

Fit for 55: el plan de transporte sostenible de la Unión Europea

El plan de la UE para la transición ecológica pretende lograr la neutralidad climática de aquí a 2050. Para que eso sea posible, es preciso empezar mucho antes y reducir las emisiones en, al menos un 55 % de aquí a 2030. Por ello, este plan se conoce como «Objetivo 55» o «Fit for 55». Este paquete de medidas, que se presentó al Consejo de la UE en julio de 2021, incluye todo tipo de propuestas:

  • reducción global de emisiones
  • mejorar la absorción neta de gases mediante cambios en el uso de la tierra y la silvicultura
  • aumento hasta el 40% del uso de fuentes de energía renovables
  • mejora global de la eficiencia energética
  • creación de una infraestructura sólida de repostaje con combustibles alternativos
  • reducción del CO2 emitido por el transporte terrestre
  • cambios en la fiscalidad de la energía
  • implantación de un mecanismo de ajuste en frontera por carbono
  • creación de un fondo social para el clima.

 

¿Cómo afecta el plan Objetivo 44 al transporte aéreo?

De todas estas medidas, dos afectan directamente al transporte aéreo:

  • Creación de una infraestructura de repostaje con combustibles de aviación alternativos. Todavía se encuentra en vías de estudio. Por el momento, los combustibles de aviación sostenibles (electrocombustibles y biocombustibles avanzados) representan el 0,05 % del consumo total en el sector de la aviación.
  • Enmienda del esquema de comercio de emisiones de la Unión Europea, que implica la inclusión de todos los vuelos internacionales que despeguen desde el Área Económica Europea a partir de 2024. Esta es la medida que, según la IATA, colisiona con los acuerdos de CORSIA.

Más allá de polémicas, lo que es seguro es que en Ibertransit, como agentes de la IATA, seguiremos ofreciéndote el mejor transporte aéreo para tus mercancías, con una óptima relación calidad-precio y una sostenibilidad, esperamos, cada vez mayor.

 

Crédito imagen: Foto de niña piloto creada por senivpetro