El embalaje de las mercancías son un elemento muy importante para las empresas dedicadas al transporte de mercancías. El embalaje, además de proteger su contenido, también indica que medidas deben tomarse durante el transporte de las mercancías, y esto último es gracias a los símbolos que se añaden al envoltorio. Los profesionales del transporte obtienen una gran información sobre la mercancía que van a transportar y sobre cómo la deben transportar mediante estos símbolos. Estos símbolos representan algunas de las características que pueden tener las mercancías como por ejemplo su grado de fragilidad.
Actualmente, existen varios símbolos diferentes que son utilizados en el ámbito del transporte de mercancías. Algunos de estos símbolos son muy conocidos, aunque también hay algunos que seguramente no nos sonarán tanto. A lo largo de esta entrada hablaremos sobre el origen de esta simbología y revisaremos los símbolos que más se utilizan en la actualidad.
Origen de los símbolos utilizados en el embalaje
En un principio la ISO fue la encargada de crear y estandarizar estos símbolos y grafismos. El objetivo que se perseguía con la creación de estos símbolos era minimizar los problemas causados por la diversidad lingüística y el analfabetismo. Además, estos símbolos también fueron creados con la finalidad de facilitar a los operadores la manipulación de las mercancías.
Debido a las razones mencionadas anteriormente, los símbolos deben ser muy visibles y deben estar al descubierto para poder ser identificados por cualquier operador logístico. Los símbolos suelen pintarse de color negro sobre un fondo claro, y suelen dibujarse con un tamaño de entre 10 y 20 centímetros. Además, siempre que sea posible deberán ser dibujados sobre el propio embalaje, y cuando esto no sea posible se podrán incorporar en etiquetas.
¿Qué significa cada símbolo?
Para los profesionales del transporte es imprescindible conocer a la perfección el significado de los diferentes símbolos que se utilizan, ya que estos les indican como deben tratar las mercancías a lo largo de la operación. A continuación, veremos los símbolos más utilizados y su significado:
El primer símbolo, la caja entre las dos manos, significa que los operadores deberán manipular con cuidado la mercancía, por lo tanto, deberán tratar con cuidado el embalaje para evitar roturas o desperfectos.
El segundo símbolo, las dos flechas, indica la posición en la que deberá colocarse el embalaje, es este caso en concreto las dos flechas deberán apuntar siempre hacia arriba.
El tercer símbolo, la copa de cristal, indica que la mercancía que contiene el embalaje es muy frágil, por lo que abra que tratar con cuidado la mercancía durante la operación de transporte. Además, deberemos tener en cuenta que no se podrá apilar ningún bulto encima de cualquier embalaje marcado con este símbolo.
El símbolo del paraguas (a veces puede ir representado junto a gotas de agua) nos indica que el contenido es sensible a la humedad, y que por lo tanto deberemos mantener el embalaje en un ambiente seco para que no se estropee la mercancía.
El símbolo de la casa junto al sol indica que la mercancía que contiene el embalaje es sensible a las temperaturas elevadas, por lo que será conveniente almacenar la mercancía en un sitio fresco para resguardarse del calor y la exposición solar.
La imagen del pingüino indica la necesidad de mantener la mercancía congelada. Es bastante común encontrar este símbolo en embalajes que transportan alimentos o medicamentos.
Finalmente, el símbolo de las tres flechas formando un círculo indican que el material del embalaje es reciclable y que, por lo tanto, podrá ser reutilizado.