En la entrada de hoy haremos un repaso a los principales puertos que existen a nivel global, y que en consecuencia generan una gran influencia en el transporte marítimo internacional de mercancías. Para clasificar la influencia de los puertos suele contabilizarse la cantidad de TEUs que han manipulado a lo largo de un período concreto, en este caso los manipulados en el año 2018.
Antes de proceder a detallar los puertos que conformarán el top ten de puertos con mayor tráfico a nivel mundial, creemos que es de vital importancia explicar la unidad que se utiliza para medir la importancia de un puerto (TEU). Un TEU (Twenty-foot Equivalent Unit) hace referencia a la capacidad de carga que tiene un contenedor de medidas estándar. Por lo tanto, como hemos comentado anteriormente, se clasificarán los puertos en función del volumen de mercancía que hayan manipulado, tomando siempre como referencia la unidad de un TEU.
Ranking de puertos con mayor influencia
A continuación procedemos a detallar los principales puertos que podemos encontrar a nivel mundial, y que por lo tanto, conforman grandes centros de actividad logística.
En primer lugar, encabezando el ranking de puertos más importantes, encontramos el puerto de Shanghai en China. Este puerto ha logrado por segundo año consecutivo mantenerse en la cima de la clasificación. Esta hazaña a sido posible gracias a las colosales infraestructuras con las que cuenta este puerto, las cuales le han permitido manipular algo más de 40 millones de TEUs. Además, el puerto ha registrado un aumento de la actividad del 8,3% respecto a la que tuvo durante el curso anterior. La gran catidad de mercancía que se carga y descarga en este puerto ha provocado que se convierta en uno de los principales puntos del mundo en cuanto al transporte marítimo se refiere.
En segundo lugar, situamos el puerto de Singapur. El puerto de Singapur durante muchos años encabezó este ranking, hasta que se vio superado por el puerto de Shanghai. Este puerto es uno de las principales fuentes económicas de Singapur puesto que, es el punto mediante el cual el país importa la mayor parte de recursos que se consumen y exporta al extranjero su petróleo. Desde este punto se manipula aproximadamente una quinta parte de las mercancías que se transportan por vía marítima a nivel mundial. Aunque el puerto se encuentra en segundo lugar, ejerce una gran influencia en el transporte marítimo ya que en el presente curso se han manipulado aproximadamente 34 millones de TEUs. Además, el puerto ofrece conexiones con más de 600 puertos repartidos en más de 120 país repartidos en todos los continentes.
En tercer lugar, completando el podio, situamos el puerto de Hong Kong ya que es el tercer puerto que manipula más volumen de TEUs al año. El puerto de Hong Kong, ha sufrido un descenso del volumen de carga del 4,8% respecto a los dos últimos años, aún sí sus 24 millones de TEUs le valen para conservar la tercera plaza. Este puerto está perfectamente acondicionado para el transporte de mercancías y de personas.
A continuación, en cuarto puesto, encontramos el puerto de Shenzhen en China. Originariamente este puerto estaba destinado al sector pesquero, aún así ha logrado reinventarse para lograr movilizar más de 20 millones de TEU al año. Los planes de futuro para estas instalaciones es que acaben anexándose al puerto de Hong Kong, formando el puerto más grande del mundo.
En la quinta posición, en mitad del ranking situamos el puerto de Ningbo, también situado en China. Este puerto es uno de los más antiguos del mundo y el que ostenta el récord contenedores gestionados, alcanzando en 2017 los mil millones de toneladas transportadas. La importancia de este puerto se debe a su localización, ya que se encuentra justo en la desembocadura del río Yangtsé, lugar por el que transitan más de 200 rutas marítimas.
Para completar el top ten de puerto más influyentes encontramos otros como el puerto de Busan en Corea del Sur (20 millones de TEU), el puerto de Guanzhouh en China (20 millones de TEU), el puerto de Qingdao en China (18 millones de TEU), el puerto de Los Ángeles en Estados Unidos (17 millones de TEU), y finalmente, en decimo lugar el puerto de Dubái en los Emiratos Árabes (15 millones de TEU).
Cabe destacar que hasta la posición número 12 del ranking no encontramos ningún puerto europeo. En esta posición encontramos el principal puerto de Europa, el de Rotterdam en Holanda, moviendo aproximadamente 13 millones de TEU. Le sigue de cerca en la plaza número 14, el puerto de Amberes en Bélgica con la movilización de 10 millones de TEU anuales.
Para completar esta entrada incluimos el ranking de los principales puertos del mundo con la evolución de sus históricos.