En la última entrada comentamos los principales cambios y modificaciones que han sufrido los Incoterms y que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2020. Los nuevos cambios efectuados tienen por objetivo mejorar y facilitar el uso de los Incoterms. Es por este motivo que se han eliminado algunos de los Incoterms más imprecisos y se han sustituido por otros más fáciles de interpretar.
En este post revisaremos y explicaremos los principales motivos por los que se ha llevado a cabo esta última revisión de los Incoterms para el próximo año 2020.
Razones que han impulsado la revisión de los Incoterms
Como bien dice la palabra, en el transporte internacional intervienen agentes de todo el mundo que realizan operaciones a nivel global. Tanto la mayoría de los exportadores, como la mayoría de los importadores suelen toparse con la misma barrera: el idioma. El desconocimiento del idioma y de los tecnicismos de otras industrias en otras lenguas dificultan el entendimiento a la hora de acordar los términos y responsabilidades en acuerdos comerciales. Los Incoterms fueron inventados con el propósito de ofrecer a exportadores e importadores una herramienta que facilitara el entendimiento y permitiera a ambas partes identificar rápidamente las obligaciones y responsabilidades que contraían cada uno en la operación.
Para que los Incoterms faciliten el entendimiento, es imprescindible que estos estén redactados de forma clara, concisa y objetiva, es decir que no dé lugar a interpretaciones. No todos lo Incoterms actuales cumplen con dichos requisitos. Esta falta de imprecisión, claridad y objetividad a la hora de redactar algunos de los incoterms ha sido uno de los principales factores que han impulsado esta revisión.
El segundo gran factor que ha impulsado la revisión de los Incoterms ha sido la antigüedad de estos. En un mundo tan cambiante como en el que vivimos (y en el que los cambios cada vez son más rápidos), los Incoterms no se revisaban desde el pasado año 2010. A lo largo de estos casi 10 años, el sector del transporte y de la logística ha sufrido numerosos cambios por lo que algunas operaciones han perdido fuerza o han dejado de utilizarse y han surgido algunas nuevas que no existían años atrás. Esta revisión, ha actualizado los Incoterms, ajustándolos a las necesidades actuales y eliminando las que ya han quedado obsoletas.
Principales confusiones o problemáticas que causan algunos de los Incoterms actuales (2010)
- EXW: Este Incoterm especifica que la carga y el transporte de la mercancía recae sobre el importador. Muchas veces el importador no conoce la fecha de recogida de la mercancía, lo que provoca unos gastos de almacenamiento que no están regulados por este Incoterm.
- FAS: Este Incoterm especifica que el comprador designa el lugar dónde se coloca la mercancía, el lugar de cara, la fecha y el plazo de carga. Sin embargo, el Incoterm no especifica en que punto de la operación se transmite el riesgo y la responsabilidad del vendedor al comprador.
- DAT: Especifica que el vendedor es el responsable de descargar la mercancía en la terminal del puerto de destino y la fecha. Sin embargo, el Incoterm no detalla exactamente que operaciones correrán a cargo del vendedor y cuales son responsabilidad del comprador.
- CIF / CIP: Estos Incoterms conllevan la contratación de un seguro para la mercancía que puede tener una cobertura de los daños hasta la carga en el buque o hasta la llegada a destino, pero no hay cobertura durante la carga.