La semana pasada comentábamos en un post los diferentes tipos de palets que existen y cuáles son los más adecuados para el transporte de ciertas mercancías. A lo largo del post hablamos sobre algunas normativas que regulan el transporte de productos alimentarios y de tratamiento sanitario. Una de las normativas más importantes en esta materia es la norma NIMF-15 o también conocida como la ISMP-15, en inglés. Hoy, a lo largo de esta entrada comentaremos qué es esta normativa y revisaremos los diferentes aspectos que regula. Además, también veremos en qué países se aplica esta normativa.
¿Qué es la normativa NIMF-15?
La NIMF-15 o Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias Nº15, fueron creadas en el año 2002 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El objetivo de este tratado es prevenir y evitar el riesgo de contagio y proliferación de plagas y enfermedades entre países mediante los embalajes de madera tratados y acondicionados.
El tratado, no es de obligado cumplimiento en todos los países, es decir, que cada Estado tiene la libertad de decidir si asociase al tratado o no. El organismo encargado de supervisar y controlar el cumplimiento de esta norma es la IPPC (Convención Internacional para la Protección de Plantas), organismo anexo a la FAO. Más adelante revisaremos que países forman parte del tratado.
Obligaciones de la NIMF-15
La NIMF-15 obliga a utilizar embalajes de madera tratada con calor y/o elementos químicos como fumigadores o embalajes que hayan sido fumigados antes de ser usados en el transporte de mercancías. La normativa NIMF-15 especifica diferentes tratamientos fisiosanitarios para la desinfección de la madera. A continuación, detallamos algunos.
Tratamientos fisiosanitarios:
- Tratamiento térmico convencional: consiste en calentar mediante el uso de vapor o una cámara de secado en estufa el embalaje de madera o palet.
- Tratamiento térmico con calentamiento dieléctrico: consiste en calentar la madera mediante el uso de microondas.
- Fumigación: consiste en eliminar posibles bacterias y microorganismos mediante la aplicación de productos químicos.
Sin embargo, la NIMF-15 no aplica a todos los embalajes de madera existentes, sino que también encontramos algunas excepciones que están exentas de la aplicación de dichos tratamientos. A continuación, citamos algunos ejemplos de embalajes y elementos de madera exentos de aplicación de la norma NIMF-15:
- Embalajes de madera fabricados íntegramente de madera fina, es decir, con un grosor inferior a los 6mm.
- Embalajes de madera fabricados íntegramente de madera procesada o conglomerado tratado con resina, calor y/o presión.
- Serrín o astillas de madera
- Barriles de madera tratados con calor.
- Cajas de puros o vinos tratadas de manera que garanticen que no albergan plagas o enfermedades.
¿Cómo sabemos si un palet ha sido desinfectado?
A la hora de transportar productos que requieran de un palet que cumpla los requisitos de la normativa NIMF-15 deberemos asegurarnos que vamos a utilizar haya sido desinfectado adecuadamente. Para ello, los palets deben contener una etiqueta identificativa que muestran una serie de datos relacionados con el tratamiento de la madera. A continuación, adjuntamos una imagen a modo de ejemplo de la etiqueta y los diferentes elementos que la componen:
- Símbolo IPPC
- XX: Letras referentes al código ISO de cada país
- 123: Serie numérica que hace referencia al fabricante por parte del Ministerio
- YY: Código de letras que hace referencia al tratamiento que ha recibido la madera, pudiendo ser HT (calor convencional), DH (calentamiento dieléctrico) o MB (fumigación con bromuro).
Además, de la etiqueta los palets deberán ir acompañados de un certificado de cumplimiento, ya que el fabricante tiene la obligación de facilitar esta información al comprador.
Países de aplicación de la normativa NIMF-15
Como ya hemos comentado anteriormente, no todos los países están acogidos a este tratado, sin embargo, sí que existe una amplia lista de países anexos y que por lo tanto deberemos cumplir con la norma NIMF-15 para poder exportar mercancías a dichos territorios. A continuación, adjuntamos un listado de todos los países anexos al tratado:
- África: Egipto, Malawi, Nigeria, Seychelles, Siria y Sudáfrica.
- América: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
- Asia: China, Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, Malasia, Sri Lanka y Taiwán.
- Europa: Países miembros de la Unión Europea y Bielorrusia, Croacia, Noruega, Suiza y Ucrania.
- Oceanía: Australia y Nueva Zelanda
- Oriente Medio: Israel, Jordania, Líbano, Omán y Turquía.