Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España) ha expresado recientemente su preocupación por la cada vez más importante escasez de conductores profesionales, tanto a nivel nacional como a nivel europeo. Este hecho lo confirma una encuesta realizada a varias empresas del sector del transporte a nivel europeo, en la cual se puede observar que un 32% de las empresas europeas tienen dificultades para remplazar trabajadores o cubrir los puestos vacantes.
Los motivos que ofrecen las empresas que han participado en esta encuesta son los siguientes: en primer lugar, la mayor dificultad a la hora de cubrir una vacante, es la falta de candidatos disponibles. En segundo lugar, también destacan la falta de competencias técnicas y de experiencia profesional en el sector, así como también la falta de competencias laborales y la búsqueda de un mayor. Por último, también se destaca la búsqueda de un salario superior al ofertado por parte de los candidatos, llegando algunos a demandar cifras desorbitantes.
Este problema no ocurre solamente en Europa, sino que otros países como Estados Unidos y Japón también sufren la misma situación. Según estimaciones realizadas en estados unidos hay una falta de aproximadamente 40.000 conductores. Esta situación se produce debido al alto coste económico que supone acceder a la profesión y la dureza de la actividad, debido a las largas distancias que hay que recorrer. En Japón se está empezando a plantear la opción de implantar pilotos automáticos en los camiones.
Para facilitar la incorporación de nuevos transportistas y profesionales en el sector del transporte, Fenadismer ha activado un plan en marcha que cuenta con un programa de cursos gratuitos dirigidos a desempleados para obtener el permiso de circulación y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Con esta medida, también se pretende rebajar el índice de desempleo existente en España.