El Transporte marítimo y los Smart Ports

Dic 28, 2018

En la actualidad, los puertos se han convertido en una de las infraestructuras logísticas más relevantes para cualquier país, desde un punto de vista estratégico. El transporte marítimo de mercancías ha ido creciendo de forma exponencial a lo largo de estos últimos años y ha ido cobrando cada vez más relevancia; tanta que hasta, según datos de la OMC, el 80% o más de las mercancías que se movilizan a nivel internacional lo hacen mediante el transporte marítimo. Además, las previsiones que han realizado reflejan que en un futuro no muy lejano (año 2050) el volumen de mercancías transportadas se incrementará en 4 veces más. Otro ejemplo de la importancia del transporte marítimo es que en España la actividad portuaria moviliza más de 3 millones de contenedores anualmente y crea 11 millones de puestos de trabajo.

Dicho esto, no es de extrañar que tanto empresas del sector logístico y del transporte, como los gobiernos busquen la manera de optimizar la eficiencia y maximizar el rendimiento de los puertos. En este punto es donde aparecen los Smart Ports o Puertos Inteligentes.

Aprovechando el auge de las tecnologías de la información, son muchos los sectores que han empezado a incorporar dichos avances en operaciones, procesos y actividades con el fin de expandirse de forma global y mejorar el rendimiento de la industria. En el caso del transporte marítimo se ha optado por desarrollar los Smart Ports.

transporte-maritimo-smart-port

¿Qué son los Smart Ports?

Los Smart Ports o puertos inteligentes son aquellos puertos que han apostado por usar e incluir la tecnología en todos sus procesos, o al menos en una gran parte de ellos, con el objetivo de potenciar el transporte marítimo de mercancías y aumentar su eficiencia.

En la actualidad, existen una gran cantidad de proyectos y programas de investigación y desarrollo de tecnologías que permitan adaptar e incorporar los nuevos avances en los puertos.

Bernd Appel, director jefe de Lufthansa Industry Solutions, define los Smart Ports como: “Smart Port es una estrategia de largo plazo que involucra proyectos en firme (…) Solo los puertos inteligentes podrán satisfacer las crecientes demandas de eficienciaeconomía, seguridad y compatibilidad ambiental“.

¿Qué beneficios aportarán los Smart Ports al transporte marítimo?

Se prevé que los Smart Ports aportarán una gran cantidad de ventajas para el transporte marítimo, y no solo el de mercancías, sino que también podría afectar a puertos turísticos y a puertos deportivos, o también a puertos pesqueros. Sin embargo, en esta entrada nos ceñiremos a los beneficios que reportará al transporte marítimo de mercancías.

Como principales beneficios que aportarán los Puertos Inteligentes al sector del transporte destacamos los siguientes:

  • La eficiencia del transporte marítimo y la mayor facilidad para gestionar las mercancías en los puertos repercutirán de forma positiva sobre los precios del producto final. Al reducirse los costes, se podrían reducir los precios.
  • Se facilitaría y se agilizaría la gestión de los puertos, ya que se podría rebajar su grado de complejidad. La gestión portuaria corre a cargo de un sinfín de Administraciones Públicas, con los Smart Ports la gestión de la documentación y permisos se simplificaría.
  • Automatización de procesos y actividades como la carga, descarga y almacenamiento de las mercancías.
  • Optimización del tráfico portuario debido a una mejor planificación de rutas de transporte marítimo.

 Smart Ports en la actualidad

Actualmente, como ya hemos comentado anteriormente, existen una gran cantidad de proyectos relacionados con el desarrollo de los Smart Ports. Sin embargo, hay muy pocos puertos en los que se hayan empezado a implementar esta serie de medidas.

El puerto de Barcelona, ha sido el primer puerto en empezar a adoptar e implantar soluciones tecnológicas en el ámbito logístico, comercial y ciudadano. De momento este puerto ha aplicado medidas como la automatización del alumbrado y la automatización de entradas y salidas de los terminales, aunque sigue trabajando para implantar nuevas soluciones.

En España, también se suman al puerto de Barcelona el de Sevilla, el cual mediante el proyecto Tecnoport busca mejorar el tráfico del transporte marítimo. También, en el puerto de Vigo se está estudiando implantar un sistema que regule la eficiencia energética y la monitorización de los atracos.