Transporte de mercancías peligrosas: normativa y regulaciones

Nov 2, 2018

En la entrada de la semana pasada hablamos a cerca de las mercancías peligrosas y las diferentes clasificaciones que existen. Hoy seguiremos profundizando en el mismo tema y comentaremos la normativa que regula el transporte de mercancías peligrosas, así como las principales medidas de seguridad que suelen implementarse a la hora de transportar esta carga.

Mercancías peligrosas

En primer lugar, antes de entrar a comentar otros aspectos relacionados con las mercancías peligrosas creemos conveniente hacer un breve repaso sobre lo que son este tipo de mercancías. La semana pasada las definimos como “todos aquellos materiales o elementos que pueden suponer un riesgo para la salud de las personas, pueden suponer un peligro para la seguridad o causar daños en el medio ambiente. Además, cabe añadir que una mercancía pasa a ser considerada como peligrosa cuando su transporte está prohibido por la legislación y normativa del transporte, o cuando el transporte de dicha sustancia está regulado por la ley.”
También, comentamos que existen más de 12.000 mercancías registradas como peligrosas, y que estas se clasifican en 9 grupos diferentes según sus características.

Regulación en el transporte de mercancías peligrosas

En el apartado anterior, hemos comentado que existen más de 12.000 mercancías catalogadas como peligrosa, por lo que requieren de un tratamiento y un protocolo especializado para que garantizar la seguridad durante el transporte.
A nivel europeo, todas estas condiciones y medidas de seguridad quedan recogidas en el ADR (Acuerdo Europa relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera). El ADR, como su propio nombre indica, es el acuerdo que regula principalmente el transporte de mercancías peligrosas por carretera en los 32 países que conforman la Unión Europea. Este acuerdo, regula y establece la normativa para transportar cada tipo de carga, estableciendo las características de los embalajes que se deben utilizar, el acondicionamiento óptimo del vehículo y el etiquetado que debe llevar adjunto cada tipo de mercancía. Todo ello con el objetivo de reducir el riesgo que puede conllevar este tipo de operaciones.
Además del ADR, también existen otros acuerdos que regulan el transporte de mercancías peligrosas en otros medios de transporte. El RID, es la normativa que regula el transporte de este tipo de cargas por ferrocarril. El equivalente de estos tratados en el transporte marítimo es el código IMDG (Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas) y el reglamento para el transporte aéreo se establece en el OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).
Estos códigos y acuerdos de origen europeo son de obligado cumplimiento en todo el territorio español, por lo que antes de realizar el transporte de algún tipo de mercancía peligrosa deberemos consultar los reglamentos mencionados anteriormente y cerciorarnos del cumplimiento de todos los requerimientos especificados.

El transporte de mercancías peligrosas

Tal y como hemos observado en el apartado anterior, existen un gran número de normas y regulaciones que afectan a este apartado del transporte. El objetivo de esta normativa no es otro que garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente que puedan estar en contacto con estas mercancías, así como establecer un plan de acción en caso de que ocurriera algún inconveniente.
A grandes rasgos, la legislación que regula el transporte de mercancías peligrosas establece 4 puntos de gran relevancia. Estos puntos los exponemos a continuación:

  1. Los vehículos que transporten mercancías peligrosas están obligados a llevar dos paneles naranjas, en la parte posterior y delantera del vehículo, con borde negros y reflectantes que sean visibles.
  2. La mercancía que se transporta debe ir con el embalaje y el etiquetado estipulado por la ley.
  3. El vehículo que transporte este tipo de cargas deberá haber superado todas las inspecciones obligatorias.
  4. El transportista deberá estar formado en la materia y deberá tener los conocimientos necesarios sobre la seguridad en el transporte. Al mismo tiempo, también, deberá conocer los protocolos de actuación en caso de que ocurriera cualquier tipo de accidente.

El transporte de mercancías peligrosas requiere de un alto de grado de especialización, por este motivo le recomendamos que antes de tomar una decisión contacte previamente con alguna agencia de transporte con personal especializado y cualificado que le puedan asesorar.