Actualmente, a la hora de contratar un servicio de transporte de mercancías se nos abre una gran posibilidad de modalidades y opciones diferentes. Las empresas o particulares, no solamente deben elegir a que operador logístico contratan, si no que también deben elegir que tipo de transporte quieren; ya sea terrestre, marítimo o aéreo. Cada uno de los métodos de transporte ofrecen unas ventajas e inconvenientes particulares diferentes a la de los otros métodos. Por este motivo, a la hora de escoger que tipo de transporte queremos utilizar deberemos tener muy en cuenta los puntos fuertes y débiles de cada uno de ellos para lograr el resultado deseado.
A lo largo de esta entrada comentaremos los distintos tipos de transporte y comentaremos los aspectos más relevantes de cada uno de ellos.
Transporte de mercancías terrestre
En primer lugar, encontramos el transporte de mercancías terrestre. Esta modalidad de transporte nos obliga a diferenciar entre dos tipos de transporte el ferroviario y el transporte por carretera.
El transporte de mercancías mediante los ferrocarriles suele utilizarse para transportar cargas a media – larga distancia. A nivel de ventajas nos ofrece la capacidad para transportar grandes volúmenes de mercancías, lo cual permite reducir de forma considerable los costes operativos, ya que por norma general suelen ser bastante bajos. Además, el ferrocarril permite la posibilidad de trasportar una gran variedad de mercancías. Otra gran ventaja a tener en cuenta es que al circular por las vías evita los problemas de tráfico, lo cual reduce los tiempos de entre y el índice de siniestralidad. Finalmente, los ferrocarriles pueden ser considerados como uno de los medios de transporte de mercancías más limpios que existen ya que su grado de contaminación es muy bajo.
Como aspectos negativos, encontramos principalmente la baja velocidad que alcanzan los ferrocarriles. También, es imprescindible recordar que el desempeño de los ferrocarriles esta sujeto a las infraestructuras, si las infraestructuras ferroviarias de algunos país por los que deba transitar no son muy buenas es posible que los tiempos de entrega se alarguen. Además, en Europa el ancho de las vías es diferente al de las vías españolas, lo cual obliga a los operadores a realizar trasbordos con la mercancía. Finalmente, debemos tener presente que la mercancía solamente podrá llegar hasta donde lleguen las vías, por lo que siempre será necesario disponer de otro medio de transporte para descargar la carga en almacenes o puntos de entrega.
Por otro lado, dentro del transporte terrestre, encontramos también el transporte de mercancías por carretera. Este tipo de transporte es el más utilizado para operaciones de transporte de media y corta distancia, principalmente en países desarrollados donde las infraestructuras suelen estar bien desarrolladas y el desplazamiento de los camiones es rápido y eficaz.
Como principal ventaja que ofrece este tipo de transporte encontramos el alto grado de autonomía. Esto se debe a que los camiones pueden realizar el transporte de mercancía de puerta a puerta, lo que significa que no requieren de otro tipo de transporte para entregar la mercancía en el punto final acordado. Esta autonomía reduce enormemente los tiempos de tránsito, ya que no es necesario realizar ningún tipo de trasbordo de la carga ni coordinar la operación con otro medio de transporte. Otra ventaja que aporta el transporte por carretera es la libertad de horarios para realizar los envíos. En el transporte marítimo o aéreo los horarios de salida están fijados en fechas concretas. Sin embargo el transporte por carretera ofrece una mayor flexibilidad ya que los horarios de salida no están sujetos a ninguna fecha. Además, el coste en este tipo de transporte es relativamente bajo en comparación con el transporte marítimo o el aéreo.
Como inconvenientes destaca principalmente el límite de carga que pueden transportar los camiones, ya que es el medio de transporte que menos volumen de carga puede transportar. Por otro lado, aunque sea bajo y cada año se reduzca de forma considerable, el transporte por carretera es la modalidad que presenta un índice de siniestralidad más alto.
Transporte de mercancías marítimo
El transporte marítimo es el más utilizado en el comercio internacional, ya que más del 70% de la mercancía en el comercio internacional se transporta mediante barcos. Como principales beneficios destacamos el precio. Teniendo en cuenta la distancia que recorren las mercancías transportadas por vía marítima el coste de este tipo de transporte es bajo en comparación a otros medios como el aéreo. Además, de forma contrataría a el transporte por carretera, el transporte marítimo es el que permite transportar las cargas con mayor volumen y una gran masa. En contra partida, como desventaja, destaca la lentitud del transporte.
Transporte de mercancías aéreo
De forma contraria al transporte marítimo, el transporte aéreo es el que mueve la menor cantidad de mercancías, aunque durante los últimos años se haya ido incrementando. Esto se debe principalmente a que es el medio de transporte más caro de todos y por lo tanto, suele utilizarse para envíos especiales o de urgencia. Además, existe una limitación de carga para realizar envíos, por lo que si deseamos transportar un gran volumen de mercancías será mejor optar por el transporte marítimo. Sin embargo, no todo son desventajas. El avión es el medio de transporte más rápido y eficiente que existe actualmente. Además, es el medio de transporte que presenta un índice de sinestros más bajo.
Como ya hemos comentado al principio de esta entrada actualmente existen una gran variedad de medios para el transporte de mercancía. Antes de contratar un servicio de transporte deberemos asegurarnos e informarnos sobre que tipo de transporte se ajusta a nuestras condiciones y necesidades, y de este modo tomar la decisión más acertada.