A partir del 1 de enero de 2017 cambiará la normativa que regula el transporte de mercancías por carretera. En el cambio se introducirá una especificación para el tacógrafo inteligente que, desde ese mismo instante, incorporará tecnologías avanzadas, como el sistema de posicionamiento por satélite Galileo y Egnos.
Esta segunda generación de tacógrafos digitales ha sido elaborada con la intención de reducir el fraude y la manipulación de dicho dispositivo. También, incorporará mejoras en el sistema de control de los tiempos de conducción y descanso de los conductores.
Los nuevos tacógrafos digitales podrán leer datos de forma remota a través de sistemas inalámbricos y de localización por satélite mediante GPS y sistema Galileo. Este último sistema posibilitará tener el control vía satélite gracias a un dispositivo integrado dentro del tacógrafo, el cual permitirá verificar en tiempo real todos los movimientos del vehículo, facilitando que puedan ser comparados los tiempos de descanso y conducción.
Los datos recogidos por el tacógrafo podrán ser controlados por las autoridades de control sin necesidad de detener los vehículos, ya que los nuevos tacógrafos se conectarán de forma inalámbrica con otros dispositivos.