¿Qué mercancía de tu almacén debe salir primero? ¿La más nueva? ¿La más vieja? La respuesta a esta pregunta, que a priori parece sencilla, se resume en dos opciones: FIFO vs LIFO. ¿Qué sistema de gestión de stock debes usar? Te lo contamos a continuación.
Elegir bien sistema de gestión de stock es de suma importancia, pues de ello dependerá la organización y eficiencia de tu almacén. Pero, ¿en qué debes basarte al tomar esta decisión? Pues, para empezar, en el tipo de producto que vayas a almacenar y, más concretamente, en su carácter perecedero, con qué rapidez quedará obsoleto o se devaluará.
Método FIFO
Su nombre proviene del inglés “First in – First out”, que en español se traduciría como: primero en entrar-primero en salir. Con este método se prioriza la gestión de la mercancía más vieja, la que lleva más tiempo almacenada. Esto permite una mejor rotación del stock, los productos son almacenados durante un período de tiempo relativamente equitativo, pues su entrada y salida funciona de manera similar a una cola.
¿Cuándo debo usar el método FIFO?
El método FIFO se utiliza en el almacenamiento de mercancía que es potencialmente perecedera. Y con perecedera no sólo nos referimos a productos con caducidad como son los alimentos, las medicinas o los cosméticos; sino a todos aquellos con una vida útil limitada, susceptibles de pasar de moda o quedar anticuados, como en el caso de la indumentaria o la tecnología.
El FEFO, una variante del FIFO
El FEFO, en esencia, funciona igual que el FIFO. Pero como dice su nombre “First expires – First out” (caduca primero-sale primero), este sistema prioriza, concretamente, la salida de los productos con una caducidad más temprana. De esta manera, si en el almacén hay una mercancía de entrada más reciente, pero que caduca antes que la mercancía más antigua, será gestionada con prioridad.
Método LIFO
Del inglés “Last in – First out”, en español vendría a ser: último en entrar – primero en salir. Vendría a ser la idea opuesta a la anterior. De modo que la mercancía más nueva es también la primera en ser gestionada. Mientas que las más antiguas se acumulan hasta que el gasto de stock es tan grande que les llega el turno. Con este sistema la rotación de stock es menor.
¿Cuándo debo usar el método LIFO?
El método LIFO solo es adecuado para el almacenamiento de productos que no sean perecederos, ni se deterioren, ni queden obsoletos, ni sean estacionales. El producto almacenado, además, deberá ser homogéneo, de manera que la mercancía más nueva y la más vieja puedan ser utilizadas indistintamente. El ejemplo de stockaje gestionado con LIFO más común es el del material de construcción.
FIFO vs. LIFO: ventajas e inconvenientes
El método FIFO es el más usado debido a su renovabilidad de stock. Sin embargo, requiere que el almacén cuente con un mayor número de carriles. Por cada estante debe haber un pasillo de carga, y otro de descarga. Esto reduce el espacio aprovechable en el almacén.
De forma opuesta, el método LIFO nos ofrece menos renovación en el stock, permitiendo que mercancías se acumulen durante largos periodos de tiempo. En cambio, al priorizar la salida de la mercancía más reciente, no es necesario más que un pasillo, que sirve tanto para la carga como para la descarga. Esto permite una mayor optimización del espacio.
Infórmate sobre Iberlogistika, el servicio integral de logística dedicada y distribución de Ibertransit. ¡Te garantizaremos un sistema de gestión óptimo para tu stock!