La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo. Según algunos estudios, es responsable del 10% de las emisiones globales de carbono, del 20% de la contaminación del agua potable y de la generación de miles de toneladas de residuos textiles que acaban en vertederos o incineradoras. Además, consume grandes cantidades de agua y tierra para cultivar fibras naturales como el algodón, que requiere unos 2.700 litros de agua dulce para producir una sola camiseta.
Ante este panorama, cada vez son más las voces que reclaman una transformación hacia una moda más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La Unión Europea, por ejemplo, quiere impulsar la transición hacia una economía circular. Es decir, que la UE pretende reducir el consumo de recursos, alargar la vida útil de los productos y fomentar el reciclaje y la reutilización. También hay iniciativas globales que buscan reducir a cero las emisiones del sector para el año 2050.
¿Cómo disminuir la huella ecológica en la industria de la moda?
Una de nuestras clientes (la llamaremos Ecowoman) lo tenía claro: para triunfar en el mundo de la moda hay que impactar. ¿Y qué impacto puede ser más positivo que salvar el planeta con estilo? Con su primera colección, logró la atención de varios influencers, que decidieron vestir su marca eco friendly. Hoy exporta sus diseños sostenibles a capitales mundiales de la moda como París, Milan y New York.
Estos son sus consejos para iniciarse en el sector de la moda ecológica:
- Define tu propuesta de valor y tu público objetivo. ¿Qué tipo de prendas quieres ofrecer y a quién quieres llegar? ¿Qué te diferencia de otras marcas ecológicas? ¿Aportas beneficios al medio ambiente y a la sociedad? ¿Cuáles?
- Elige materiales sostenibles y certificados. Opta por fibras naturales, orgánicas o recicladas, que tengan un menor impacto ambiental en su producción y lavado. Busca sellos o certificados que garanticen que se han respetado criterios sociales y ambientales en su fabricación, como el GOTS, el Oeko-Tex o el Fairtrade.
- Apuesta por una producción local y ética. Trabaja con proveedores y talleres cercanos, que te permitan reducir las emisiones de transporte y controlar la calidad de los procesos. Asegúrate de que cumplen con las normas laborales y de seguridad, y que pagan salarios justos a sus trabajadores.
- Adapta tu modelo de negocio a la demanda. Evita la sobreproducción y el desperdicio de prendas. Puedes optar por el made-to-order, que consiste en producir solo lo que se ha pedido previamente. Otra opción es el upcycling, que consiste en reutilizar materiales o prendas antiguas para crear nuevos productos.
- Comunica tu propósito y tu impacto. Crea una historia que conecte con tu público y que transmita tus valores y tu compromiso con la sostenibilidad. Sé transparente acerca del origen y la composición de tus prendas, su proceso de producción y su impacto ambiental. Usa las redes sociales, los blogs o los medios de comunicación para difundir tu mensaje.
¿Tú también eres un Export Hero? ¡Cuéntanos tu historia! En Ibertransit nos encantará ayudarte a repartir tu superpoder por el mundo.