¿Cuáles son las claves para enviar aceite de oliva a la Unión Europea con éxito? El oro verde es realmente una oportunidad de oro para los agricultores españoles. Atraídos por los beneficios del aceite de oliva para la salud, los consumidores del norte de Europa valoran cada vez más este pilar de la dieta mediterránea. España envió aceite de oliva a la Unión Europea por valor de unas 646.000 toneladas, entre octubre de 2020 y septiembre de 2021. Nuestro país es el actor principal del comercio intracomunitario de aceite de oliva, muy por delante de Italia, Grecia o Portugal.
Lo más curioso es, sin embargo, que los principales países a los que enviamos aceite de oliva en la Unión Europea no son los nórdicos, sino los mediterráneos, que también son productores y exportadores. Italia, a la que vendimos más de 300.000 toneladas, y Portugal, que adquirió más de 150.000, son los principales clientes a los que enviamos aceite de oliva en la Unión Europea.
Mercados como Alemania o Francia, aún poco explotados, ofrecen interesantes oportunidades de crecimiento al sector olivarero. Francia ya recibió más de 98.000 toneladas de aceite de oliva español entre octubre de 2020 y septiembre de 2021. España es el principal proveedor de AOVE de los franceses. No obstante, Italia es el país que envía más aceite a Alemania, a pesar de que también es el principal destino del aceite de oliva español. Alemania es, pues, un mercado especialmente interesante al que enviar aceite de oliva dentro de la Unión Europea. De aquí a 2030, se espera un importante crecimiento del consumo de aceite de oliva en países no productores. Aunque su tradición gastronómica no incluye la cocina con AOVE, su población cada vez está más interesada en adoptar los hábitos saludables asociados a la dieta mediterránea.
Documentación para enviar aceite de oliva a la Unión Europea
Para enviar aceite de oliva a la Unión Europea, no olvides los siguientes trámites:
- Registrarte como Operador Intracomunitario en la Agencia Tributaria. Las expediciones dentro de la Unión Europea están exentas de IVA, pero, para ello, tanto el vendedor como el comprador deben que disponer de un número de operador intracomunitario y hacerlo constar en la factura.
- Clasificación de tu mercancía: debes asignar a tu aceite de oliva un código del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas (código TARIC).
- Declaración INTRASTAT: también conocida como Declaración Recapitulativa de Operaciones Intracomunitarias. Se presenta a través del Modelo 349 en la Agencia Tributaria. Para simplificarte el trámite, en el blog de Ibertransit encontrarás otro artículo en el que te explicamos cómo presentar la declaración Intrastat.
- Declaración trimestral de IVA: ahora que comercias con otros países de la Unión Europea, deberás plasmar esas operaciones en el Modelo 303 de la declaración trimestral. Registra tus adquisiciones (compras) intracomunitarias en las casillas 10, 11 y 36-39. Para registrar tus entregas (en tu caso, tus ventas de aceite de oliva) a otros estados de la Unión Europea, usa la casilla 59. La 61 se emplea exclusivamente para las prestaciones de servicios, que están exentas de IVA y, en principio, no te afectan.
- Certificados sanitarios
- Póliza de seguros
Con Ibertransit, enviar aceite de oliva a la Unión Europea es mucho más fácil y seguro. Nos ocupamos del papeleo, agilizamos tus trámites y entregamos tu mercancía en 24 h en los principales destinos de la Unión Europea. ¡Pide presupuesto!