Actualmente las empresas requieren, cada vez más, de unos niveles de agilidad e integración que superan de lejos lo que los sistemas convencionales de cadenas de suministro pueden ofrecer. Además, si tenemos en cuenta que la cadena de suministro es uno de los factores más determinantes sobre el resultado de una empresa, ya que ambos están directamente relacionados.
Debido a la gran importancia que cobra la cadena de suministros en las empresas, éstas no paran de intentar desarrollar e implantar nuevos modelos que les permitan mejorar los resultados que ofrecen los sistemas actuales, con el objetivo de mejorar los resultados de la organización. Es en este punto cuando aparece la cadena de suministro en la nube, concepto revolucionario que se presenta como un sistema con capacidad para mejorar el rendimiento de la cadena de suministro en el futuro.
Oracle, uno de los estandartes en cuanto a tecnología se refiere, ha publicado un informe en el cual proponen seis grandes motivos sobre el porqué las empresas están empezando a apostar por la cadena de suministro en la nube.
La cadena de suministro en la nube
Antes de pasar a mencionar los diferentes motivos que propone Oracle en su informe para dar el salto a la cadena de suministro en la nube, comenzaremos explicando qué es este concepto.
Entendemos como cadena de suministro en la nube aquella cadena de suministro que permite a las empresas trabajar y compartir información con todos los miembros de la cadena sin la necesidad de almacenar datos ni programas. Es decir, un sistema en el que todos los miembros que componen la cadena pueden compartir y acceder a la información de forma simultánea e instantáneamente.
Este sistema aportaría a la cadena de suministros una mayor fluidez y agilidad en los procesos, ya que se suprimiría el intercambio de información entre los diversos agentes interventores. Además, también facilitaría la comunicación a lo largo del proceso y mejoraría la visibilidad del mismo.
Los motivos por los que apostar por la cadena de suministro en la nube
Tras definir el concepto de cadena en la nube, pasaremos a revisar los 6 motivos, que cita Oracle en su informe, por los que las empresas deberían apostar por la cadena de suministro en la nube.
1. Visibilidad
Según Oracle, en su artículo, la cadena de suministro en la nube permite a las empresas mejorar la visibilidad de sus datos, sobre todo en el ámbito financiero y estratégico. Además, este sistema mejora la toma de decisiones estratégicas de la compañía, como por ejemplo seleccionar adecuadamente las inversiones en los productos o servicios que aporten un mayor beneficio potencial a la empresa.
2. Gestión de los pedidos
El segundo motivo que menciona Oracle, parte de la base de que procesar y gestionar los pedidos que realizan los clientes es fundamental para las empresas, sobre todo para los modelos de negocios orientados al e-commerce. Con la cadena de suministro, las empresas no solamente podrían trackear al detalle el estado de todos los pedidos, sino que también los clientes podrían hacer el seguimiento en condiciones del producto y de los inventarios de la compañía.
3. Mejora de la toma de decisiones
La toma de decisiones es uno de los procesos más complejos a los que se enfrenta una compañía, ya que según las decisiones que se tomen cambiaremos el rumbo del negocio.
Al planificar la cadena de suministros, deberemos tomar varias decisiones que afectarán directamente a varios ámbitos de la compañía. Por lo tanto, a la hora de tomar estas decisiones deberemos cerciorarnos de disponer de la máxima información posible que nos permita detectar, tanto oportunidades, como posibles incidencias. La cadena de suministro en la nube permite disponer de una gran cantidad de datos fiables y organizarlos adecuadamente para así facilitar la toma de decisiones.
4. Relaciones con proveedores
La cadena de suministros en la nube permite y facilita el intercambio de información entre todos los miembros de la cadena de suministro. Por lo tanto, este intercambio de información mejora la fluidez comunicativa entre los agentes interventores. Al mismo tiempo, este intercambio también permite valorar el rendimiento y el coste de los proveedores.
5. Control de gastos
Otra aplicación de la cadena de suministro en la nube, según Oracle, es la correcta gestión de stocks. Al poder acceder a la información actualizada de forma instantánea podremos conocer al detalle el volumen de ventas de la compañía y el inventario de la misma. En función del volumen de ventas, la empresa podrá adaptar sus provisiones y ajustar la producción y el aprovisionamiento de materias primas en función de la demanda, lo cual supondrá un mayor control sobre los gastos de almacenamiento.
6. Control en las entregas
Uno de los puntos finales de la cadena de suministro es el reparto y la entrega de productos a los clientes. Oracle, opina que mediante el uso de la nube se podría tener un mayor conocimiento sobre la capacidad logística de la compañía y de sus costes. Al disponer de mayor información podrían aplicarse medidas correctoras en los procesos que se traducirían en un mayor aprovechamiento de los recursos y una reducción de los costes derivados de la entrega de los productos.